martes, 31 de marzo de 2015

Aprende a ‘venderte’ a través de tu Currículum Vitae

Ahora que ya sabes cómo acreditar tu experiencia laboral, llega el momento de aprender a ‘venderte’ a través de un buen Currículum Vitae. Y es que, puedes ser el mejor en algo, pero si no sabes cómo hacérselo saber a la persona que te podría contratar, de poco te servirá.

Partimos de la base de que cada día llegan a las oficinas de recursos humanos de las empresas un montón de currículums, y desgraciadamente, la mayor parte no pasarán de un simple vistazo, por eso debemos cuidar al máximo todos los aspectos del mismo.

Lo primero que debes tener presente, es que la información que incluya tu Currículum debe ser clara y estar bien estructurada en varios apartados. Aquí te ponemos un ejemplo:

- Datos personales

Además de tus datos personales (nombre, dirección, teléfono, email) en este apartado puedes incluir también tus perfiles en redes sociales, así como tu blog, si dispusieses de uno. Ten en cuenta que el 60% de las empresas consulta las redes sociales en sus procesos de selección.


- Formación académica

Se puede dividir en formación oficial (títulos universitarios y de FP, programas de postgrado); Cursos complementarios (formación ocupacional, cursos y seminarios, etc.) En los cursos complementarios no debemos incluir todos los cursos que hayamos hecho, sólo aquellos que se adecuen a la oferta de trabajo o que puedan interesar a la empresa.

- Idiomas

Este es uno de los apartados que más se tiende a inflar en el Currículum. Intenta ser sincero y poner tu nivel real de idiomas, ya que te podrían hacer una prueba para comprobarlo.

- Informática

Normalmente, el nivel de conocimientos informáticos se mide según esta escala: Usuario, usuario avanzado, profesional y experto.

- Experiencia Profesional

Puedes ordenar tu experiencia profesional de dos formas:

  • Cronológico Natural: Se trata de ordenar tu experiencia de la más antigua a la más reciente. ¡Ojo!, no es muy recomendable cuando se ha cambiado de empleo con frecuencia.
  • Cronológico Inverso: Se trata de destacar la experiencia laboral más reciente. Esta opción es recomendable si nuestro último empleo tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.

- Datos de interés

Puedes finalizar tu Currículum Vitae con un apartado en el que incluyas datos adicionales que puedan ser de interés para la empresa, tales como si dispones de carnet de conducir, si tienes disponibilidad para viajar e incluso alguno de tus hobbies.

Finalmente, aportarás valor a tu Currículum si incluyes un párrafo al final del documento, donde expreses tus objetivos profesionales y personales en relación al puesto al que quieres optar.

Otros aspectos que debes tener presente:
  • No hace falta escribir ‘Currículum Vitae’ en la parte superior.
  • Brevedad. No debe pasar de las dos hojas y escribe por una sola cara.
  • Utiliza una fuente legible que facilite la lectura.
  • ¡Mucho cuidado con las faltas de ortografía!
  • Nada de adornos innecesarios.
  • Usa una foto reciente y en color.
  • Utiliza la negrita para destacar algunos datos.
  • Envía siempre originales, nunca recurras a fotocopias.
  • Revísalo siempre dos veces antes de enviarlo.

Y sobre todo…¡No mientas! Inflar tu currículum con datos falsos puede terminar pasándote factura, es cuestión de tiempo que te descubran y podría echar por tierra una candidatura completa. Así que nada de atribuirse títulos que no tengas, elevar tu nivel de inglés, de conocimientos y programas informáticos o inventar empleos en empresas que nunca han existido.

Recuerda que tu currículum es tu carta de presentación, por eso te recomendamos que le dediques tiempo para conseguir un currículum perfecto que te ayude a lograr ese trabajo que tanto deseas.


martes, 17 de marzo de 2015

Acreditar tu experiencia laboral para mejorar tu currículum


¿Cuántos de vosotros tenéis años de experiencia en un determinado sector pero por el contrario no tenéis una acreditación oficial? En la actualidad este problema tiene fácil solución, ya que se puede obtener el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas durante los años de trabajo o mediante los cursos que has realizado de formación.

Los pasos a seguir para acreditar tu experiencia laboral son los siguientes, en primer lugar informarte sobre qué se puede acreditar. En la actualidad cada persona puede validar las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que estén incluidas en Títulos de Formación profesional o en certificados de Profesionalidad.


Cuando nos referimos a competencias profesionales de una persona, estamos hablando del conjunto de conocimientos o capacidades que le permiten el desempeño de una actividad profesional. Esta capacitación puede conseguirse mediante formación o por experiencia laboral.





Las ventajas de acreditar tu experiencia es que tiene validez oficial en todo el Estado, además puede conducirte a obtener un certificado de profesionalidad o a un título de formación profesional. Tus posibilidades de encontrar trabajo aumentarán y tu experiencia comenzará a ser valorada. Además, si complementas esta titulación con el suplemento Europass, tus posibilidades de movilidad en el mercado laboral europeo se incrementarán considerablemente.


Los requisitos para participar en este procedimiento son:

Poseer nacionalidad española y ser mayor de edad en el momento de realizar la incripción. Para competencias correspondientes a cualificaciones de nivel II y III es necesario tener 20 años.
Por otro lado si lo que quieres es acreditar tu experiencia laboral, debes justificar, al menos tres años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total en los últimos diez años. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total.

Si lo que buscas es justificar formación, debes tener por lo menos 300 horas en los últimos diez años. En caso de competencia de nivel I, se requerirán menos de 200.

¿Dónde puedo conseguir más información?

En la página web del SEPE encontrarás un asistente virtual que te ayudará paso a paso a realizar todos los trámites necesarios.
También en el Ministerio de Educación podrás encontrar información útil al respecto.


¡Prepararte mejor y acreditar todos tus conocimientos ahora es posible, no esperes más y valida tu formación y experiencia!

viernes, 27 de febrero de 2015

¿De verdad sabes estudiar?

Retomar los estudios tras años sin tocar un libro exige un esfuerzo extra que muchas veces nos agobia y desanima debido a la cantidad de información que tenemos que recordar y al poco tiempo o ganas de las que disponemos. Desde Certia Editorial queremos hacerte más llevadera esta tarea, aquí tienes algunos consejos de estudio que te permitirán alcanzar tus objetivos y ambiciones académicas en este 2015. ¡Ponlos en práctica y verás cómo ponerte a estudiar será más sencillo.

Si estudias en casa, lo primero que debes hacer es dedicar un área de tu casa exclusivamente para el estudio. No es bueno que te pongas a estudiar en espacios donde realizas otras tareas, como por ejemplo la cama, el sofá o delante del ordenador si consideras que te puede distraer. Y antes de empezar, coloca a tu lado todo aquello que puedas necesitar, bolígrafos, libretas, diccionario, ya que si te tienes que levantar a menudo te vas a distraer.

Establecer una buena rutina de estudio es también fundamental. Ésta comienza por definir el horario en el que nos concentramos más. Hay que gente que estudia mejor por las mañanas y otra que se concentra más por las noches. Además, es mejor estudiar un poco todos los días y no mucho en pocos días.

Y no te olvides de fragmentar tus sesiones de estudio, ya que nuestra capacidad de retener información empieza a disminuir tras 25-30 minutos, por eso es bueno realizar pequeñas pausas para no saturarse. Además, lo más recomendable es empezar siempre por la materia más complicada y dejar lo más sencillo para el final.

Otro aspecto muy importante que debes tener presente, es que no se trata de memorizar términos como un papagayo, sino de comprender lo que estamos estudiando. Una vez que lo comprendas te será más fácil recordarlo.

Toma notas, subraya, haz resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, busca información complementaria en Internet…Estas técnicas te ayudarán a retener la información más importante y te servirán para repasar lo aprendido. También es muy útil explicar a otra persona lo que has estudiado con tus propias palabras.

Duerme bien y haz algo de ejercicio, aunque sea simplemente caminar durante 30 minutos. Está demostrado que el ejercicio físico mejora el rendimiento académico.

Por último y aunque no te lo creas, tu actitud tiene un gran impacto en la efectividad de tus horas de estudio. Deja de decir que no vas a poder hacerlo y sé positivo…¡Todo depende de ti!

jueves, 19 de febrero de 2015

7 buenas razones para conseguir tu certificado de profesionalidad

Según fuentes oficiales, en nuestro país más del 60 % de la población activa no cuenta con una acreditación de su cualificación profesional, sin embargo, esas personas están plenamente preparadas para realizar su trabajo. Si te encuentras en esta situación y todavía tienes dudas sobre si merece la pena volver a estudiar para acreditar tu formación, aquí tienes 7 buenas razones que te animarán a coger los libros de nuevo.



  1. Acredita tu experiencia. Cuando adquieres tu certificado de profesionalidad acreditas que tienes una serie de competencias profesionales, es decir, que has desempeñado una serie de funciones y dominas los conocimientos imprescindibles para realizar un determinado trabajo.
  2. Documento oficial. El certificado de profesionalidad, como documento oficial que es, se valora en cualquier proceso de selección que convoque la Administración Pública, así como ante la empresa privada.
  3. Obligatoriedad. ¡Ojo!, ya que en muchos casos el certificado de profesionalidad se convierte en un requisito imprescindible para poder desempeñar algunas profesiones o actividades.
  4. Estudia a tu ritmo. No te agobies antes de empezar, ya que lo puedes realizar por módulos o unidades formativas hasta completar el certificado de profesionalidad completo, y siempre puedes escoger entre varias modalidades metodológicas: presencial, semipresencial u online.
  5. Prácticas en empresas. Cada certificado de profesionalidad tiene un módulo de formación práctica en centros de trabajo asociados. Una de las ventajas más significativa de hacer prácticas es la posibilidad de inserción profesional, dado el porcentaje importante de alumnos que son contratados laboralmente en las empresas donde han realizado dichas prácticas.
  6. Puerta hacia Europa. Si lo completas con el suplemento Europass podrás conseguir un empleo en cualquier país de la Unión Europea con todas las garantías de una titulación oficial.
  7. Amplio catálogo. En la actualidad existen un total 664 cualificaciones profesionales repartidas en 26 familias profesionales y de los cuales se han publicado 621 certificados ¡No esperes más y encuentra el tuyo!


¡No dudes más y ponte manos a la obra para conseguir tu certificado de profesionalidad, saldrás ganando!




viernes, 30 de enero de 2015

Estudiar y trabajar ¿Mito o realidad?

En este artículo,la palabra fácil no va a definir la compatibilidad entre trabajar y estudiar. En Certia Editorial sabemos que es muy complicado y en este post, os proponemos algunos trucos para que podáis conseguirlo sin problema.



Todo el mundo sabe que la situación ideal del estudiante es la de tener un benefactor que lo mantenga para que pueda entregarse en cuerpo y alma al estudio. Sin embargo, cuando nos hacemos adultos,  la realidad nos abofetea y nos damos cuenta de que para conseguir nuestras metas tenemos que enfrentarnos solos a nuestro destino.

Una de las principales armas para afrontar esta situación es una buena organización, debes tener claro el horario que dedicas a cada actividad. Todos los días tienes que compatibilizar ambas cosas, por lo que debes ser metódico y tener fuerza de voluntad. Recuerda que cuando consigas tus objetivos, la recompensa será doble.

Organiza bien tu agenda, anota todas las tareas pendientes, fechas de exámenes o trabajos de clase. Recuerda que hoy en día, buscadores como Google ponen a tu disposición calendarios virtuales que te ayudarán en este punto. También existen múltiples aplicaciones  gratuitas para teléfonos móviles o tabletas, que tienen esta finalidad. (Calendario Pocketlife, Horario de Clases, Opus Domino Mobile son algunos ejemplos pero hay un montón).

Recuerda que aunque te enfrentes a esto solo, esta bien que tus compañeros de trabajo e incluso tus jefes conozcan tu interés en formarte, informa en el trabajo de que estás luchando por mejorar, te ayudará a la hora de compatibilizar los estudios con tu empleo. Del mismo modo, haz lo mismo con tus compañeros de clase, te ayudará a recopilar apuntes, rodearse de gente buena es fundamental.

Tienes que tener claro que al final siempre hay tiempo para todo, puedes estudiar, trabajar, tener una vida social y conseguir que tu casa sea habitable sin que para eso tengamos que contratar un servicio de limpieza. Ajusta los tiempos que dedicas a cada actividad. La vida ociosa será más reducida, el día no tiene más de 24 horas así que tienes que analizar tus prioridades. Recuerda que existen las vacaciones y que el curso escolar no es eterno, canaliza ahí tus ansias de libertad.


Estudiar y trabajar es duro pero no es imposible, no te frustres a la primera de cambio, ni te exijas más de lo que puedas abarcar, tampoco es saludable estipularse un tiempo determinado. Eres un adulto que está haciendo un gran esfuerzo, así que con calma y buena letra. No te dejes vencer por el estrés, ni seas demasiado exigente contigo mismo, lo importante ya lo tienes, un objetivo que te ayudará a mejorar.



Si el desaliento se apodera de ti, recuerda que querer es poder y que, más tarde o más temprano lograrás tus metas.