jueves, 16 de marzo de 2023

La Comisión Europea publica la actualización del Marco de Competencia Digital para la Ciudadanía (DigComp 2.2)


















La Comisión Europea ha publicado la actualización del Marco de Competencia Digital para la Ciudadanía (DigComp 2.2). El objetivo de estas competencias es que la ciudadanía esté capacitada en materia digital, con conocimientos y habilidades comunes en todos los países.


INCLUSIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y NUEVOS FENÓMENOS.

La versión actualizada DigComp 2.2 incluye nuevos conceptos muy variados. Uno de ellos son los que tienen que ver con tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) o la dataficación.


Además, también aborda nuevos fenómenos como el teletrabajo, con el que actualmente estamos muy familiarizados debido a las nuevas formas de vida derivadas del Covid-19. De esta forma, este fenómeno ha hecho incrementar las exigencias en cuanto a competencias digitales, por lo que son más necesarias que nunca.


¿QUÉ COMPETENCIAS DIGITALES ABORDA EL DIGCOMP 2.2?

El Marco Europeo de Competencias Digitales para la ciudadanía aborda un total de cinco competencias:


1. Información y alfabetización digital. Se resume en la capacidad para localizar y obtener datos digitales, información y contenidos, además de juzgar la relevancia de las fuentes y su contenido. Por otro lado, también consiste en almacenar, gestionar y organizar datos, información y contenido digital.


2. Comunicación y colaboración online. Aborda la capacidad para la comunicación, colaboración, interacción y participación en equipos y redes virtuales. También se tiene en cuenta la elección de medios, tono y comportamiento adecuados.


3. Creación de contenidos digitales. Capacidad para crear, configurar, ampliar y editar contenido digital entendiendo sus reglas.


4. Seguridad en la Red. Tener los conocimientos para proteger dispositivos, personas, medioambiente, contenido, datos personales y privacidad entornos digitales, utilizando la tecnología digital de manera segura y sostenible.   

 

5. Resolución de problemas. Se resume en la capacidad de resolución de problemas digitales. Además, también incluye la competencia de explorar nuevas formas de aprovechar la tecnología.


CONSIGUE TUS MANUALES PARA FORMARTE EN COMPETENCIAS DIGITALES CON CERTIA EDITORIAL.

¿Quieres incorporar contenidos de Competencias Digitales a tu catálogo formativo? En Certia Editorial disponemos de diversos manuales. Consulta nuestra página web o si necesitas más información, contacta con nosotros a través del teléfono 986 86 96 06 o email editorial@cenepo.com.

Certia Editorial publica el certificado de profesionalidad UF0349 Atención al cliente en el proceso comercial


La atención al cliente es un factor clave y que no debe fallar en el sector comercial. Saber cómo tratar a cada tipo de persona, independientemente de su personalidad, carácter o exigencias es algo que requiere trabajo y constancia.


Para poner el foco en un sector tan importante como es la administración y gestión, Certia Editorial ha publicado el manual UF0349 Atención al cliente en el proceso comercial. Esta unidad es una de las tres partes que conforman el certificado de profesionalidad (MF0976_2) Operaciones administrativas comerciales.


Este manual se ha desarrollado con el objetivo de que aprendas cómo mejorar el trato con el cliente, y por tanto, que la empresa tenga más éxito. Y es que está demostrado que conocer los gustos y necesidades de los clientes mejora el proceso de compraventa.


Además, hay que tener en cuenta que el mundo evoluciona, y por lo tanto el mundo del comercio también. Con el paso de los años se han ido produciendo cambios en los soportes, de forma que las nuevas tecnologías han ido ganando peso hasta la actualidad. De esta forma, los avances informáticos también han cambiado la forma de comunicación con los clientes, abriendo el paradigma a muchas más posibilidades.


Así, en el manual UF0349 Atención al cliente en el proceso comercial podrás encontrar contenidos que tienen que ver con los procedimientos que el departamento comercial pone en marcha en relación a la comunicación con sus clientes. De esta manera, se pone el foco en el nuevo paradigma comunicativo, centrándose en las adaptaciones de la comunicación comercial al telemarketing y la importancia de un bien servicio de postventa.


Si estás interesado en este manual, te interesará saber que tienes diversas posibilidades. Y es que los certificados de profesionalidad se pueden cursar en diferentes modalidades: presencial y teleformación. 


Si quieres conseguirlo, sólo tienes que visitar este enlace; y en caso de que quieras saber más sobre certificados profesionales y sus manuales visita Certia Editorial


¡Gracias por leernos! 


lunes, 20 de febrero de 2023

¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?

















1 CERTIFICADOS PROFESIONALES ¿QUÉ SON?

Los certificados de profesionalidad son un instrumento utilizado para la acreditación de conocimientos y habilidades que pueda poseer una persona para poder desarrollar determinadas actividades laborales. Dichos títulos, hacen referencia a un conjunto de competencias profesionales que capacitan a las personas a desempeñar ciertas labores identificadas en el mercado de trabajo. 


Estas titulaciones se ordenan en 26 familias profesionales, atienden a tres niveles de cualificación y pueden obtenerse mediante dos vías:

1 Formación específica de carácter formal:

Esto implicaría cursar y superar todos los módulos que integran un certificado de profesionalidad. 

2 Reconocimiento de la experiencia previa:

Siguiendo los procedimientos establecidos para la acreditación de las competencias profesionales adquiridas tras una experiencia laboral o de vías no formales de formación.


2 ¿PARA QUÉ SIRVE UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?

Los certificados de profesionalidad facilitan a los trabajadores acreditar sus competencias en un área o puesto de trabajo. Estos títulos ayudan a profesionalizar todos los sectores laborales; mantienen un carácter oficial y son válidos en todo el territorio nacional; pueden ser expedidos tanto por el SEPE, como por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas. 

Los certificados de profesionalidad son titulaciones dirigidas, en su mayoría, a personas desempleadas, para que puedan ampliar su formación. Igualmente, pueden ser cursadas por personas ocupadas que busquen adquirir nuevos conocimientos y así poder optar a otros ámbitos laborales para crecer profesionalmente. 


Finalidades de obtener un certificado de profesionalidad:

  • Acreditar las unidades de competencia que componen los certificados. 

  • Favorecer la profesionalidad de los mercados de trabajo. 

  • Ayudar a la formación para crear nuevas oportunidades laborales. 


3 NIVELES DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 

Los certificados de profesionalidad están estructurados en tres niveles. Cada uno de ellos hace referencia al grado de responsabilidad, autonomía y complejidad de los conocimientos. 


  • Certificados Profesionales de Nivel 1: no requieren ningún título académico o profesional. No poseen equivalencia con ninguna otra credencial.

  • Certificados Profesionales de Nivel 2: será necesario estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, este mantiene los mismos efectos profesionales que el título de Técnico que se obtiene al cursar un FP de grado medio. 

  • Certificados de Profesionalidad de Nivel 3: conocido como Técnico Especialista equivale a un título de Bachillerato a nivel académico y guarda la misma equivalencia profesional que el título de Técnico Superior que se obtiene al superar un FP de grado superior.  


Los certificados de profesionalidad se pueden cursar en diferentes modalidades: presencial y teleformación. Para conocer más información sobre las distintas familias profesionales visita este enlace.


Para saber más sobre certificados profesionales y sus manuales visita Certia Editorial. ¡Gracias por leernos!


martes, 20 de diciembre de 2022

UF1421 Política y gestión cultural


La cultura es parte esencial del ser humano, tanto para su desarrollo personal como social. La RAE (Real Academia Española) define cultura, en su segunda y tercera acepción, como:
2.f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien    desarrollar su juicio crítico.
3.f. Conjunto de modos de vida y costumbres,    conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Y es que, la cultura es el alma de la sociedad, expresada de muchas maneras en las que contamos nuestras historias, celebramos, recordamos el pasado o nos entretenemos imaginando el futuro. Nos ayuda a ver el mundo a través de los ojos de los demás, a definir quiénes somos y de dónde venimos. La cultura está presente en todo lo que nos rodea y por eso hoy os traemos el manual UF1421 Política y gestión cultural.

Esta unidad de 40 horas forma parte del certificado de profesionalidad: (SSCB0110) Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales. Se ha concebido como una guía para las personas que estén interesadas en adquirir competencias en este campo. 

Con este manual, estudiarás cuáles son los elementos fundamentales en la política cultural y empresarial; sabrás aplicar las políticas culturales o empresariales en el desarrollo de una programación cultural; conseguirás identificar los sectores de la intervención cultural;  podrás clasificar sin dificultad los marcos institucionales; aprenderás los principios generales en el diseño de organizaciones y dominarás la aplicación de lógicas y procesos administrativos.

Actualmente, podemos afirmar, que la cultura es un derecho fundamental de las personas y los pueblos. Gracias al manual UF1421 Política y gestión cultural, podrás perpetuar, proteger y poner en valor desde un artefacto artesanal hasta una creencia religiosa, un movimiento social, la música clásica, el teatro o una lengua vernácula

¡Conserva lo que nos define gracias Certia Editorial! 

SEAG0108 Gestión de residuos urbanos e industriales

 


Durante muchos años, se vio al medio ambiente como una fuente inagotable de recursos, pero a día de hoy, corre peligro. Desde que se originó, los seres vivos y la vida han estado en permanente evolución y continua transformación de manera que se adaptaban a las condiciones cambiantes del ecosistema. Esta era la forma de persistir en el tiempo, de modo natural, triunfando ante las adversidades del clima, de la corteza terrestre o de los violentos fenómenos meteorológicos. Sin embargo, este equilibrio se ha visto perturbado con las acciones de las personas porque han ido emparejadas de las destrucción del medio o, al menos de su contaminación.  

Por todo esto, Certia Editorial propone el certificado profesional SEAG0108 Gestión de residuos urbanos e industriales, que forma parte de la familia de seguridad y medio ambiente y consta de 7 manuales: 

1-UF0284 Recogida y transporte de residuos urbanos y municipales en donde se tratará el concepto de residuo y una clasificación detallada de los mismos, los modelos de recolección, los diferentes contenedores y la recogida selectiva.  
2-UF0285 Tratamiento de residuos urbanos o municipales que aborda la eliminación de residuos en vertederos, las medidas de prevención y protección para evitar cualquier accidente o enfermedad.  
3-UF0286 Gestión de residuos inertes en el cual se explica la gestión de los residuos inertes procedentes de distintas actividades. 
4-UF0287 Identificación de residuos industriales que te ayuda a saber identificar los residuos industriales y su recogida, transporte, valorización y eliminación.
5-UF0288 Caracterización de residuos industriales que te enseña los diferentes tipos de residuos atendiendo a su naturaleza y composición.
6-UF0289 Operaciones para la gestión residuos industriales que aborda todas las etapas de las operación para la gestión de residuos industriales.
7-MF0075_2 Seguridad y salud en donde se desarrolla la normativa aplicable en materia de prevención de riesgos laborables adaptada a los contenidos.

Resulta fundamental la concienciación global de la sociedad para que realice un uso consciente y racional de los entornos con los que nos relacionamos y por eso este certificado de profesionalidad es idóneo. Gracias a él, no solo aprenderás a cómo deben ser gestionados los residuos, tanto domésticos como los desechos industriales, sino que colaborarás con el medio ambiente. Porque si todos ponemos nuestro granito de arena, el planeta nos lo agradecerá. 


¡Ayuda a mantener el equilibrio gracias a Certia Editorial!