Mostrando entradas con la etiqueta Certia Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Certia Editorial. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2019

Línea editorial de formación sobre temas específicos: porque el saber no ocupa lugar!


¿Sabías que Certia Editorial no solo edita libros para la obtención de certificados de profesionalidad? En la sección "otros libros" de nuestra página web podrás encontrar volúmenes sobre temas específicos de formación, impresos totalmente a color y con actividades para que puedas comprobar los conocimientos adquiridos. 

Todos los libros de la nueva línea  presentan un diseño más cercano que los manuales de certificados de profesionalidad, ya que van dirigidos a un público generalista interesando en seguir formándose en temas actuales de distintas áreas del saber.

Si perteneces a ese maravilloso grupo de personas con una curiosidad insaciable y ganas ávidas de devorar libros te animamos a que conozcas esta categoría de libros enfocada a todos aquellos usuarios particulares con interés en aprender más sobre un tema concreto. Técnicas de ventas”, “El mundo de la venta online”, “Grabación de datos”, “Inglés comercial”, “Cómo informar adecuadamente al cliente” o “Animación en el tiempo libre” son solo algunos de los títulos que Certia Editorial pone a disposición de sus lectores. Además, puedes echarles un vistazo y comprobar la calidad de los contenidos ojeando gratis el primer capítulo.

¿Te gustaría saber cómo preparar y empaquetar pedidos? ¿Estás interesado en conocer los trucos para gestionar correctamente la atención al cliente? ¿O siempre has tenido interés en aprender a organizar actividades de ocio educativas? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es sí, no dejes de visitar nuestra sección de "otros libros". 

martes, 2 de julio de 2019

CERTIFICADO SSCS0208, consigue el título para trabajar con personas dependientes



La asistencia sociosanitaria en instituciones sociales proporciona a las personas dependientes la autonomía y calidad de vida necesarias para aminorar sus dolencias y facilitar su reinserción social.  Para ello, los profesionales en la atención sociosanitaria se forman en la preparación, el apoyo y la atención física, sociosanitaria y psicosocial de las personas dependientes en el ámbito institucional.

Para poder trabajar como profesional del sector de la atención sociosanitaria, es obligatorio contar con una titulación oficial que acredite las competencias profesionales del trabajador. Es decir, debes estar en posesión de al menos una de las siguientes titulaciones: 


  • Título de formación profesional de grado medio
  • Técnico en cuidados auxiliares de enfermería
  • Certificado de profesionalidad SSCS0108 Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio
  • Certificado de profesionalidad SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales

martes, 18 de junio de 2019

COMT0411 Gestión comercial de ventas


La gestión comercial de ventas desarrolla, dentro del departamento de marketing, el planteamiento del producto, precio, comunicación y distribución para conseguir la sostenibilidad y los beneficios de cualquier empresa. Por este motivo la figura del gestor comercial - la persona encargada de diseñar la estrategia de ventas y llevar un control exhaustivo y monitoreo de las mismas - es de vital importancia.

En Certia Editorial tenemos la formación esencial para este perfil profesional: el certificado profesional COMT0411 Gestión comercial de ventas.


El objetivo general a alcanzar tras la obtención del certificado profesional COMT0411, es que los trabajadores sean capaces de organizar, realizar y controlar las operaciones comerciales en contacto directo con los clientes o a través de tecnologías de información y comunicación, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa, coordinando al equipo comercial y supervisando las acciones de promoción, difusión y venta de productos y servicios.

Algunos de los puestos de trabajo para los que capacita este certificado profesional son: vendedores/as técnicos/as, agentes comerciales, delegados/as comerciales, representantes de comercio, encargados/as de tienda, jefe de ventas, coordinador comercial, supervisor de telemarketing, etc.

Si te gusta el comercio y el marketing y quieres convertirte en una pieza indispensable en tu trabajo, el certificado profesional COMT0411 Gestión comercial de ventas es, sin duda, el certificado que necesitas. 

miércoles, 8 de mayo de 2019

ADGG0208, CERTIFICADO PROFESIONAL CON GRAN TRANSECTORIALIDAD


El certificado de profesionalidad ADGG0208 Actividades administrativas en la relación con el cliente te prepara para realizar las operaciones auxiliares a la gestión administrativa derivada de las relaciones con el cliente o público. 

Este certificado está compuesto de los siguientes manuales, todos ellos disponibles en la tienda online de Certia Editorial:





Estos libros te formarán en la gestión de la información y comunicación con el cliente, al mismo tiempo que aprenderás inglés y dominarás las principales aplicaciones y medios telemáticos del sector.

Además, la gran transectorialidad del certificado profesional  ADGG0208 Actividades administrativas en la relación con el cliente lo convierte en una titulación, dentro del sector de la administración y gestión, con la que podrás optar a una gran variedad de puestos de trabajos, tanto en el sector privado como en la Administración Pública. Recepcionista, teleoperador, empleado de almacén, azafata, auxiliar administrativo, personal de atención al público y/o información... son algunos de los puestos de trabajo para los que te prepara este certificado. 


Mejora tu empleabilidad y complementa tu currículum vitae con los manuales de Certia Editorial del certificado ADGG0208.


martes, 16 de octubre de 2018

Adriana Iglesias, la pluma experta que está detrás de los manuales de Certia Editorial




Adriana Iglesias es la pluma experta que se encarga de la corrección de los manuales de Certia Editorial. Licenciada en periodismo, entró en el mundo editorial casi por casualidad. Además, de revisar los textos para subsanar errores y unificarlos bajo un mismo estilo, es autora del manual Inglés A1 (SSCE01)


¿En qué consiste el trabajo de correctora?
El trabajo de correctora consiste en limpiar y sacar brillo a los textos que escribe otra persona, sin que se note. El corrector o correctora se encarga de subsanar los errores, de unificar, de adaptar los textos a las normas de estilo de cada editorial…  Si hablamos de contenidos formativos, además hay que tener en cuenta que el autor o autora ha de ser una persona experta en la materia, pero quizás no está al día en la normativa ortográfica vigente o puede cojear en otros aspectos, porque realmente tampoco es su obligación tener esos conocimientos.

¿Cómo se llega a ser correctora de una editorial como Certia?
En mi caso, soy licenciada en Periodismo y hace unos años entré en el mundo editorial por casualidad, precisamente tras cursar un certificado de profesionalidad. Me enganché al ejercicio de la corrección y decidí formarme, realizando un curso de profesionalización. Hace dos años respondí a una oferta de Certia y aquí estoy.

¿Cuántos libros calculas que has corregido a lo largo de tu carrera profesional?
No sabría poner una cifra, pero sí puedo decirte que, el año pasado, revisé más de 30.

¿Qué se debe tener en cuenta para una perfecta corrección de los manuales?
Además de las normas ortotipográficas y gramaticales vigentes y de las normas de estilo de la editorial, en manuales formativos hay que tener siempre en mente al público al que están dirigidos, es decir, el nivel de cada manual (1, 2 o 3), que indica cuáles son los conocimientos mínimos que deben tener los lectores o alumnos.

Por otra parte, en manuales para certificados de profesionalidad es imprescindible revisar al detalle los índices y que se cumplan las capacidades y criterios de evaluación, que suele ser una de las tareas más arduas, tanto para los autores como para los correctores.

También hay que revisar el formato, que a mí es una tarea que me gusta mucho, la bibliografía, los ejercicios y su adecuación pedagógica respecto al contenido y al alumno…

Es un trabajo que requiere concentración y con el que se aprende muchísimo, porque cada manual aporta algo nuevo.

¿En qué se diferencian los contenidos de un certificado profesional y los de una competencia clave en cuanto a su revisión?
En competencias clave hay que tener más en cuenta todavía al alumno, porque puede ser totalmente neófito en la materia (lengua, inglés, matemáticas…) y, además, va a tener que pasar una prueba de acceso para acceder a un certificado de profesionalidad. Es muy importante ponerse en su piel y, como decía antes, en ocasiones el autor es tan experto en la materia que olvida que sus lectores no lo son, y da por sabidos términos, conceptos o ideas. Como correctora, entra dentro de mis competencias indicarle al autor las mejoras que puede hacer para subir o bajar el nivel de sus contenidos, en función del destinatario.



¿Qué podemos aprender en su manual «Inglés A1 (SSCE01)»?
Mi intención con este manual es acercar el inglés, de la manera más amena posible, a alumnos que lo están cursando por obligación. Cuando descubrí la utilidad y el enorme horizonte que abre el conocimiento del inglés, sobre todo a nivel de relaciones sociales y, por supuesto, a nivel laboral, mi relación con el idioma cambió y aprendí más en un periodo de tiempo relativamente corto, que en todos los años anteriores. Por tanto, mi objetivo es que los lectores no solo aprendan las bases del idioma, sino que también le cojan el gusto, aunque sea un poquito, y decidan seguir estudiándolo.

¿A quién está dirigido este manual?
Son destinatarias de este manual aquellas persona que no tienen ningún tipo de conocimiento del idioma inglés. Según el programa formativo establecido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, podrán acceder al curso de Inglés A1, utilizando este manual como base, personas mayores de 16 años que sean principiantes absolutos.

¿Qué salidas laborales aporta la obtención de un certificado profesional?
Un certificado de profesionalidad permite a la persona que lo cursa afianzar sus conocimientos y obtener un título que acredite que es competente en su profesión. También permite a una persona formarse en un nuevo sector e, incluso, cambiar de profesión. De hecho, como decía antes, cursando un certificado de profesionalidad descubrí la labor de corrección editorial, hasta el momento nueva para mí, y que ahora compagino con mi trabajo como redactora y periodista. 





lunes, 1 de octubre de 2018

AFDA0411 Animador físico-deportivo y recreativo para personas con discapacidad


Los animadores/ras físico-deportivo y recreativos para personas con discapacidad elaboran, gestionan, proporcionan y evalúan tareas y eventos de animación con actividades físico-deportivas y recreativas adaptadas a personas que sufren una limitación física o psíquica. Además, estos profesionales son un pilar de ayuda a la inclusión social para personas con algún grado de discapacidad.

Si estás interesado en formarte en este sector o necesitas acreditar tus conocimientos y habilidades, te recomendamos el certificado de profesionalidad AFDA0411 Animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad, perteneciente a la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluye en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad, recogido en el Real Decreto 1076/2012, de 13 de julio.

En la página web de Certia Editorial, tanto centros de formación como particulares pueden conseguir al mejor precio todos los manuales que forman el certificado de Animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad. Este certificado, AFDA0411, está compuesto por: MF1658_3 Proyectos de animación físico-deportivos y recreativos; UF2085 Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad intelectualUF2086 Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidadUF2087 Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad físicaUF2088 Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad físicaUF2089 Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visualUF2090 Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual; y MF0272_2 Primeros auxilios.


La obtención de este certificado acredita la capacidad para el desarrollo de la actividad profesional dentro de un proyecto de animación con personas con discapacidad, siguiendo los procedimientos establecidos y pudiendo, además colaborar y coordinar a otros técnicos de esta rama.


¡Es el momento de trabajar en lo que siempre has querido! Consigue con nuestros manuales el certificado de profesionalidad con el que podrás trabajar con personas con discapacidad.



martes, 18 de septiembre de 2018

Mª Elena García, autora del manual UF0130 de Certia Editorial

 Mª Elena García Rivas es autora de manuales de Certia Editorial de la familia profesional «Servicios socioculturales y a la comunidad». Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Santiago de Compostela, y licenciada en Sociología por la Universidad de A Coruña, lleva trabajando en diferentes sectores de este campo desde el año 2005. Actualmente compagina su empleo de trabajadora social con la redacción de manuales para la obtención de certificados de profesionalidad.

¿Qué podemos aprender con el manual «UF0130 Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones»?
En este manual se explican técnicas para el entrenamiento de las capacidades de las personas dependientes dentro de una institución en su cotidianidad. Además, podemos encontrar reflexiones sobre la necesidad de respetar los intereses de los propios/as usuarios/as, teniendo en cuenta los principios de autodeterminación aun siendo una persona dependiente. Debemos tener siempre en cuenta, que a pesar de que una persona pueda tener sus capacidades (físicas o psíquicas) dañadas, afectadas… siguen siendo personas. No hemos de juzgarlas, cuestionarlas, reprocharlas, o tratarlas como niños/as. Una de las mejores armas son el respeto y la empatía.


¿Por qué es importante el entrenamiento de las habilidades laborales sobre todo en personas con discapacidad?
Pues si normalmente es importante el entrenamiento de esas habilidades laborales, en el caso de las personas con discapacidad lo es todavía más.  Cuanta más formación recibamos y mejor preparación tengamos, mejor podremos desempeñar nuestro trabajo. La diferencia radica en que, las personas con discapacidad pueden necesitar determinados apoyos o adaptaciones al puesto. Aun así, debemos luchar por una accesibilidad universal al puesto de trabajo, por la igualdad de oportunidades, la normalización y diseño para todos/as, y para que, con pequeños ajustes razonables, las personas con discapacidad tengan una vida independiente y una integración socio laboral en el sistema ordinario de trabajo.

¿Cree que formar a empresarios y políticos en temas como el «Impulso de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres» ayudaría a combatir más rápido la desigualdad de sexos?
Sin duda. Nos falta un gran camino por recorrer aún en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y desde el sector político deben asumir la responsabilidad que les corresponde. Deben poner en marcha todos aquellos mecanismos que estén a su alcance para poder lograrla. Algunas soluciones al problema de esas desigualdades, podrían ser: aplicar políticas de igualdad bien planteadas, donde los permisos de paternidad, la fiscalidad individual, el aumento de la remuneración con los resultados y no con la presencia, o garantizar mercados de trabajo basados en la meritocracia… Es muy importante que se lleven a cabo planes de igualdad con el objetivo de que tanto los trabajadores/as y los empresarios/as puedan ser beneficiados, y no se siga viendo a las mujeres como un problema a la hora de la contratación.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de escribir un manual de un certificado profesional?
A la hora de escribir un manual hay que tener en cuenta los criterios de evaluación, los apartados de cada unidad, los criterios de la editorial, el respeto a la información que se plasma en la unidad. Además, debemos utilizar la mayor objetividad posible, e intentar poner ejemplos reales para que la comprensión de lo que se narre tenga el sentido que queremos transmitir, de una forma sencilla y adecuada.

¿Qué salidas laborales aporta la obtención de un certificado profesional?
Me gustaría aclarar en primer término que un certificado de profesionalidad, acredita a un trabajador en una cualificación profesional, dentro del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Estos certificados, acreditan, asimismo, la capacitación de dicho trabajador para desarrollar esa actividad laboral y asegurar su formación.  Así pues, los certificados profesionales permiten a la persona cualificarse, especializarse o reciclarse, y esto ayuda a su inserción y le permite tener acreditaciones de forma gradual. Dentro del Catálogo Nacional, hay cualificaciones de todas las ramas profesionales, por lo que podremos tener salidas en cualquier ámbito laboral, al terminar un certificado de profesionalidad.

martes, 4 de septiembre de 2018

¿Sabes qué es Certia Editorial?


Certia es una editorial comprometida con la formación desde sus inicios en el año 2013, elaborando manuales especializados en contenido formativo. Actualmente, somos referentes en manuales ajustados a certificados de profesionalidad, contando con más de 200 títulos y más de 25 certificados profesionales completos. También elaboramos manuales formativos relacionados con competencias clave, para la preparación de oposiciones y otros que nos enfocados a la formación general en distintas áreas.

¿QUÉ TIPOS DE MANUALES OFRECEMOS?


  • CERTIFICADOS PROFESIONALES: los certificados profesionales son un instrumento que nos permite obtener una titulación oficial que nos acredita determinadas competencias laborales. Para obtener esta titulación, una de las opciones es superar los módulos formativos del certicado en un centro acretidato. Nuestros manuales siguen los contenidos recogidos en los Reales Decretos que regulan las certificaciones profesionales. 
  • COMPETENCIAS CLAVE: «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Se identifican varias competencias clave relacionadas con las áreas lingüística, matemáticas, digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, de emprendimiento y de conciencia y expresiones culturales. Son formaciones básicas en cada una de las áreas. 
  • OPOSICIONES: esta formación nos permite acceder con las mejores garantías a los procesos selectivos para trabajar en las administraciones públicas. 

  • OTROS LIBROS: estos manuales desarrollan formación de distintas áreas de conocimiento. 

CERTIA EDITORIAL EN CIFRAS