martes, 4 de septiembre de 2018

¿Sabes qué es Certia Editorial?


Certia es una editorial comprometida con la formación desde sus inicios en el año 2013, elaborando manuales especializados en contenido formativo. Actualmente, somos referentes en manuales ajustados a certificados de profesionalidad, contando con más de 200 títulos y más de 25 certificados profesionales completos. También elaboramos manuales formativos relacionados con competencias clave, para la preparación de oposiciones y otros que nos enfocados a la formación general en distintas áreas.

¿QUÉ TIPOS DE MANUALES OFRECEMOS?


  • CERTIFICADOS PROFESIONALES: los certificados profesionales son un instrumento que nos permite obtener una titulación oficial que nos acredita determinadas competencias laborales. Para obtener esta titulación, una de las opciones es superar los módulos formativos del certicado en un centro acretidato. Nuestros manuales siguen los contenidos recogidos en los Reales Decretos que regulan las certificaciones profesionales. 
  • COMPETENCIAS CLAVE: «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Se identifican varias competencias clave relacionadas con las áreas lingüística, matemáticas, digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, de emprendimiento y de conciencia y expresiones culturales. Son formaciones básicas en cada una de las áreas. 
  • OPOSICIONES: esta formación nos permite acceder con las mejores garantías a los procesos selectivos para trabajar en las administraciones públicas. 

  • OTROS LIBROS: estos manuales desarrollan formación de distintas áreas de conocimiento. 

CERTIA EDITORIAL EN CIFRAS

martes, 21 de agosto de 2018

¿Qué son las competencias clave?


competencias clave


En el año 2003 la DeSeCo las definió como "la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada". La competencia supone "una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz". Se consideran, pues, las habilidades y los conocimientos -adquiridos mediante la práctica, bien sea de forma espontánea o bien en un contexto educativo- necesarios para la correcta inserción en la sociedad de los individuos. 

Las competencias clave son un “saber hacer” con un marcado carácter transversal, por lo que están vinculadas a los objetivos definidos para la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Esta vinculación favorece que la consecución de dichos objetivos a lo largo de la vida académica lleve implícito el desarrollo de las competencias clave, para que todas las personas puedan alcanzar su pleno desenvolvimiento personal.

En España estas habilidades se recogían en las ocho competencias básicas del currículo, pero con la  implantación en 2015 de la LOMCE pasaron a denominarse competencias clave y a ser siete en vez de ocho. Para adaptarse al marco de referencia europeo, la nueva ley renombró algunas de las categorías anteriores ya existentes, aunó las relativas al mundo científico y matemático y sustituyó la autonomía personal por el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Vamos a intentar explicar el contenido de las ocho competencias clave:

1. Competencia en comunicación lingüística: se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
2. Competencia matemática y competencias básicas enciencia y tecnología: la primera alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana; la competencia en ciencia se centra en las habilidades para utilizar los conocimientos y metodología científicos para explicar la realidad que nos rodea;  y la competencia tecnológica, en cómo aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos.
3. Competencia digital: implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.
4. Aprender a aprender: es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
5. Competencias sociales y cívicas: hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.
7. Conciencia y expresionesculturales: hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.

Certia Editorial cuenta con una línea dedicada en exclusiva a los manuales de formación de competencias clave. La creciente demanda de este tipo de publicación ha hecho necesaria la creación de esta nueva familia que se prevé que en pocos meses duplique su fondo editorial. 

martes, 7 de agosto de 2018

Abierto por vacaciones!


¿Quién ha dicho que el verano es solo para ir a la playa? Los meses estivales son perfectos para completar tu formación profesional y empezar a prepararte para obtener ese certificado que siempre has deseado.

Por eso, Certia Editorial no cierra en verano. También en agosto seguimos trabajando para ampliar nuestro fondo editorial y mantener actualizados los contenidos de nuestros más de 200 manuales de 10 familias profesionales diferentes. 


¡Acompaña tu verano con los manuales Certia Editorial!

miércoles, 25 de julio de 2018

Miguel Ángel Maya, autor de los manuales del certificado profesional AGAO0308 Jardinería y restauración del paisaje de Certia Editorial


Miguel Ángel Maya, técnico titulado en Jardinería y en Jardinería y Restauración Medioambiental con diploma en Arboricultura Urbana, es el autor de varios manuales de Certia Editorial relacionados con los espacios verdes.



·  ¿Qué beneficios aportan las zonas verdes?
La presencia de vegetación, sobre todo en las ciudades, tiene múltiples ventajas. Por un lado actúa sobre el medio natural, aportando oxígeno y disminuyendo la contaminación, al tiempo que  ayuda a bajar la temperatura y a reducir el ruido y la radiación solar. Por otro lado, se ha demostrado que las zonas verdes tienen un efecto muy beneficioso sobre la salud física y mental de las personas. Como dato curioso, varios estudios apuntan que la existencia de zonas verdes en los hospitales influye positivamente, ayudando a una recuperación más rápida de determinado tipo de pacientes.
 
·   ¿Qué podemos aprender en sus manuales?
Estos manuales permiten adquirir todos los conocimientos necesarios para llevar a cabo la creación y ejecución de proyectos, la gestión y mantenimiento de parques, jardines y zonas verdes, incluyendo tanto elementos vegetales como infraestructuras, equipamiento y mobiliario.
Estos volúmenes ponen especial atención en la explicación de los temas más habituales y que con mayor asiduidad se ejecutarán en el trabajo real. Contienen tablas que servirán de herramienta de consulta para solventar las dudas que pueden surgir en el desarrollo de las distintas tareas a realizar en un jardín. Y, además, instruyen sobre cómo llevarlo todo a cabo aplicando la legislación vigente, las normas y medidas de prevención de riesgos laborales, de calidad y las relacionadas con el cuidado del medio ambiente.



·   ¿A quién van dirigidos estos manuales?
Fundamentalmente a trabajadores de pequeñas, medianas y grandes empresas de jardinería y restauración paisajística, así como a profesionales autónomos del sector. También es muy útil para cualquier persona que con unos conocimientos muy básicos de jardinería quiera aprender a cumplir los objetivos para los que se desarrollan los manuales.
Sus contenidos pueden aplicarse a todos los niveles de trabajo; desde pequeños jardines hasta grandes extensiones.

·   ¿Por qué cree que es importante obtener un certificado profesional como el AGAO0308 Jardinería y restauración del paisaje?
Con este certificado se puede desarrollar una actividad profesional en todo tipo de empresas del sector de las zonas verdes, tanto públicas como privadas, bien sea por cuenta propia como por cuenta ajena. Este sector incluye empresas que se dedican a la instalación y mantenimiento de parques y jardines, a la restauración del paisaje, al urbanismo y a la gestión de zonas de ocio y recreo, por lo que estar en posesión de este título amplía considerablemente las opciones laborales.

·   ¿Qué podemos conseguir con una buena restauración del paisaje?
La restauración paisajística permite recuperar las condiciones medioambientales existentes en un lugar, antes de que fuese dañado o perturbado. Se trata de imitar la estructura y la biodiversidad del ecosistema original. Para llevarla a cabo se realizan tareas como: movimientos de tierras, control de la erosión, mejora del suelo, revegetación y reforestación y acciones para favorecer el hábitat de la fauna.





martes, 10 de julio de 2018

ADGG0508 Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos




Las funciones del departamento de administración de cualquier empresa pública o privada son fundamentales para el correcto desarrollo de la actividad. Se puede decir que los administrativos son el corazón de las entidades; el equipo humano que presta apoyo para que todo salga bien.

Si estás interesado en aprender o acreditar tus conocimientos en el sector administrativo, Certia Editorial pone a tu disposición todos los manuales de formación del certificado profesional «ADGG0508 Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos». Este certificado de profesionalidad está formado por tres manuales: «MF0973_1 Grabación de datos», «UF0510 Procesadores de textos y presentaciones de información básicos» y «UF0511 Tratamiento básico de datos y hojas de cálculo».

Estos volúmenes te capacitarán para la realización de tareas como la introducción de datos y textos en terminales informáticos, tratamiento de datos y textos, confección de documentación, tareas auxiliares de reproducción y archivo… Aprenderás a trabajar de forma coordinada, aplicando criterios de calidad, productividad, seguridad y respeto al medio ambiente.

Salidas profesionales

Dada su transectorialidad, la obtención del certificado «ADGG0508 Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos» te permitirá encontrar empleo por cuenta ajena en el departamento de administración y gestión de cualquier empresa y sector productivo, así como en la Administración Pública. Los puestos de trabajo que podrás ocupar son el de operador grabador de datos en ordenador, auxiliar de oficina, auxiliar de archivo, operador documental y auxiliar de digitalización.

¡Es el momento de trabajar en lo que siempre has querido! ¡Fórmate ya con Certia Editorial!