miércoles, 23 de abril de 2025

¿Qué manuales están usando los centro que mejor funcionan?















Elegir el mejor material didáctico para certificados de profesionalidad es lave para que un curso no solo cumpla los requisitos normativos, sino que realmente marque la diferencia en la experiencia del alumnado. En Certia Editorial trabajamos cada día con centros de formación de toda España, lo que nos permite detectar cuáles son los manuales más utilizados y eficaces en el aula. 

Este trimestre, tres títulos han destacado por su alta demanda y nivel de satisfacción entre formadores. Si estás buscando manuales actualizados y con buenos resultados reales, aquí tienes los más solicitados. 



Este es uno de los manuales para certificados de administración más vendidos. Se agotó en dos ocasiones durante el mes de marzo por su alta demanda entre centros de formación profesional.

Su contenido está totalmente alineado con la normativa oficial del certificado ADGG0408, incluyendo ejercicios prácticos, explicaciones claras y casos reales. Es ideal para cursos orientados a preparar personal auxiliar administrativo, gestión de archivos o atención al cliente.


Este manual es uno de los más solicitados dentro de los manuales para certificados de comercio y marketing. En su segunda edición, ofrece contenidos renovados para formar al alumnado en el uso del inglés en entornos comerciales reales.

Incluye vocabulario técnico, diálogos prácticos, redacción de correos y atención al cliente en inglés. Si impartes formación para certificados de profesionalidad relacionados con ventas o comercio internacional, este recurso es una apuesta segura.



Este es uno de los manuales más utilizados en formación deportiva y recreativa. Muy solicitado por centros que imparten certificados como AFDA0211, destaca por su enfoque práctico y accesible.

Incluye dinámicas de grupo, planificación de actividades físico-deportivas y propuestas para trabajar con diversos colectivos: personas mayores, infancia, juventud o colectivos en riesgo de exclusión social. 


¿Por qué estos manuales lideran el ranking?
  • Son manuales actualizados conforme a los certificados de profesionalidad
  • Están diseñados por expertos del sector
  • Incluyen recursos prácticos para el aula
  • Están disponibles con precios competitivos
  • Se adaptan a distintos programas de formación profesional para el empleo

¿Buscas material didáctico que ya funciona?

En Certia Editorial contamos con más de 300 títulos específicos para certificados de profesionalidad y competencias clave. Si quieres garantizar la calidad de tus cursos y ofrecer contenido que ya está dando buenos resultados en otros centros, estos manuales son una gran elección.

¿Tienes dudas sobre qué manual se ajusta mejor a tu programación? Puedes escribirnos a editorial@cenepo.com o llamarnos al 986 86 96 06 y te asesoraremos
sin compromiso.

lunes, 7 de abril de 2025

¡Optimiza tus clases con las mejores herramientas!
















Elegir el material didáctico adecuado para tus alumnos puede ser un reto. La calidad de los contenidos, la actualidad de la información y la adaptación a las normativas vigentes son aspectos clave a la hora de tomar una decisión. En Certia Editorial, queremos facilitarte esta tarea ofreciéndote manuales de formación profesional que se ajustan a las necesidades de docentes y centros de enseñanza.

¿Por qué elegir Certia Editorial?

✔ Actualización constante: Nos aseguramos de que todos nuestros manuales estén alineados con las normativas oficiales para garantizar una formación de calidad. 

✔ Precios accesibles: Creemos que la educación de calidad debe estar al alcance de todos, por eso ofrecemos tarifas competitivas sin comprometer la excelencia de los contenidos. 

✔ Variedad: Contamos con un extenso catálogo que abarca diversas áreas formativas. 

✔ Asesoramiento personalizado: Te ayudamos a seleccionar el material más adecuado para tus cursos, brindándote apoyo en todo el proceso.


Explora nuestro catálogo de Certificados de Profesionalidad

En Certia Editorial disponemos de más de 300 referencias de manuales dirigidos a la formación en distintos sectores. Nuestro contenido está diseñado para facilitar la enseñanza y mejorar la experiencia tanto de formadores como de alumnos.

Algunas de las principales áreas que abarcamos son:


Si estás buscando recursos educativos de calidad que potencien la enseñanza y mejoren la experiencia de aprendizaje de tus alumnos, en Certia Editorial tenemos lo que necesitas.

¡Descubre nuestro catálogo y encuentra el manual ideal para tus cursos!

miércoles, 26 de marzo de 2025

¡Novedades en Certia Editorial!
















En Certia Editorial seguimos ampliando nuestra oferta formativa para que puedas acceder a los mejores recursos en tu especialidad. Próximamente estarán disponibles nuevos manuales, además de la última edición de otros materiales esenciales para la formación. A continuación, te contamos todos los detalles. 

Nuevos manuales para el certificados AGAO0108 - Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería

Si te dedicas al sector de la jardinería y el mantenimiento de espacios verdes, estos manuales te serán de gran utilidad. Forman parte del certificado AGAO0108 - Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería, un programa clave para quienes desean desarrollar habilidades en este ámbito. Los manuales ya están disponibles en la web con su respectiva portada "Próximamente" y puedes acceder a ellos en los siguientes enlaces:

Además, el certificado completo también está disponible en nuestra web, Si necesitas toda la formación agrupada en un solo recurso, puedes consultarlo aquí: Certificado AGAO0108

Nueva edición del certificado COMV0108 - Actividades de Venta

También hemos lanzado una nueva edición de todos los manuales correspondientes al certificado COMV0108 - Actividades de Venta. Esta actualización garantiza un contenido revisado y adaptado a las necesidades actuales del sector comercial, proporcionando a lo s alumnos herramientas esenciales para mejorar su desempeño profesional.

¿Por qué elegir nuestros manuales?

En Certia Editorial trabajamos para ofrecer materiales didácticos actualizados, diseñados por profesionales del sector, con un enfoque práctico y adaptado a los requisitos oficiales de cada certificado. Además, nuestros manuales están estructurados para facilitar el aprendizaje, con contenido visual, actividades y recursos complementarios.
Si tienes dudas o necesitas más información sobre alguno de estos manuales, no dudes en contactarnos. ¡Seguimos comprometidos con tu formación!

miércoles, 19 de marzo de 2025

Manuales esenciales para profesionales que requieren formación obligatoria.











En el ámbito laboral actual, existen profesiones que requieren formaciones específicas para garantizar el correcto desempeño y cumplimiento de los estándares de calidad. En este artículo, destacamos algunos manuales esenciales disponibles en Certia Editorial, que cubren formación especializada para áreas clave del mercado laboral. A continuación, exploramos los manuales más destacados para profesiones que requieren formación obligatoria.


Los profesionales de la formación para el empleo deben adquirir una sólida base teórica y práctica para impartir clases y evaluar correctamente a los alumnos. Certia Editorial ofrece manuales completos para formarte en este ámbito. Entre ellos, destacan:

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación
profesional para el empleo.
MF1446_3: Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo.
MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos.


Para los profesionales que trabajan en el ámbito sociosanitario, los manuales de Certia Editorial proporcionan los conocimientos necesarios para atender a personas dependientes en instituciones. Entre los manuales clave se incluyen:

UF0127: Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas
dependientes.
UF0128: Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones.
MF1017_2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones.


Este certificado capacita a los profesionales para brindar apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales. Los manuales disponibles en Certia Editorial cubren:

UF2421: Programas de autonomía e higiene personal a realizar en el comedor escolar con un ACNEE.

UF2422: Programas de adquisición de hábitos de alimentación y autonomía de un ACNEE que se realizan en un comedor.

Los manuales que prepara Certia Editorial también forman a los profesionales del sector comercial, para mejorar sus técnicas de ventas y su capacidad de comunicación:

MF1002_2: Inglés profesional para actividades comerciales.
UF0030: Organización de los procesos de venta
UF0032: Venta online

Certia Editorial pone a disposición una amplia gama de manuales fundamentales para aquellos profesionales que deseen cumplir con los requisitos de formación en diversas áreas. Estos manuales son recursos imprescindibles para obtener los certificados de profesionalidad y así asegurar el cumplimiento de las normativas y mejorar la calidad en la atención y los servicios. ¡Descubre los manuales más completos y empieza a formar tu futuro profesional con Certia Editorial!

lunes, 17 de febrero de 2025

Cómo estructurar un curso para maximizar el aprendizaje
















Diseñar un curso efectivo no es solo una cuestión de reunir información y presentarla en un orden arbitrario. Para que un curso realmente funcione, es fundamental estructurarlo de manera estratégica, facilitando la comprensión y retención del conocimiento. Un curso bien diseñado mantiene la motivación del estudiante, le guía paso a paso en su proceso de aprendizaje y lo ayuda a aplicar lo aprendido de manera efectiva.

A continuación, te explicamos cómo estructurar un curso de manera óptima para maximizar el aprendizaje.

1. Define objetivos de aprendizaje claros y alcanzables

Antes de desarrollar el contenido, es fundamental establecer qué se espera que los 
alumnos aprendan. Un curso sin objetivos claros puede generar confusión y falta de dirección. Los objetivos deben ser:

  • Específicos: ¿Qué conocimientos o habilidades adquirirá el alumno?
  • Medibles: ¿Cómo se puede evaluar si el estudiante ha aprendido lo necesario?
  • Alcanzables: ¿Son realistas en función del tiempo y los recursos disponibles?

Por ejemplo, en lugar de decir "aprenderás sobre marketing digital", un objetivo más preciso sería "serás capaz de diseñar una campaña básica de anuncios en redes sociales". 

2. Estructura el contenido de manera progresiva

El aprendizaje es más efectivo cuando se avanza de lo básico a lo complejo. Un error 
común es cargar de información al estudiante sin darle tiempo a asimilar los conceptos clave. Para evitarlo, organiza el curso en módulos o unidades que sigan una secuencia lógica.

Por ejemplo, si estás diseñando un curso de edición de vídeo, podrías dividirlo así:

1. Introducción a la edición de vídeo
2. Conocimiento del software y sus herramientas básicas
3. Técnicas de montaje y narrativa visual
4. Edición avanzada y efectos especiales
5. Exportación y formatos finales

Cada módulo debe cerrar con una pequeña evaluación o actividad práctica que permita consolidar lo aprendido antes de avanzar.


3. Alterna teoría con práctica para reforzar el aprendizaje

El conocimiento teórico es importante, pero si no se aplica, es fácil de olvidar. Para 
maximizar el aprendizaje, combina explicaciones con ejercicios prácticos, ejemplos reales y simulaciones.

Por ejemplo, si impartes un curso sobre ventas, en lugar de solo explicar técnicas comerciales, incluye ejercicios de role-playing donde los alumnos simulen una negociación con un cliente.

Además, es recomendable usar el método "aprendizaje basado en proyectos", en el que los estudiantes trabajan en una tarea práctica desde el principio del curso, aplicando lo aprendido en cada módulo.


4. Varía los formatos de contenido para mantener el interés
No todos los estudiantes aprenden de la misma manera. Algunos retienen mejor la información leyendo, otros viendo vídeos o realizando ejercicios prácticos. Para hacer un curso más dinámico y atractivo, combina diferentes formatos:

  • Vídeos explicativos: Ideales para mostrar procesos o conceptos visuales.
  • Infografías y esquemas: Ayudan a resumir información de forma clara.
  • Textos: Importantes para profundizar en temas complejos.
  • Podcasts o audios: Útiles para que los alumnos repasen contenidos en cualquier momento.
  • Ejercicios interactivos: Refuerzan la comprensión de manera práctica.
El uso de formatos variados no solo facilita la asimilación de la información, sino que también mantiene la atención del estudiante, evitando la monotonía.


5. Evalúa el progreso con pruebas y autoevaluaciones

Para saber si los alumnos realmente están aprendiendo, es fundamental incluir 
evaluaciones a lo largo del curso. No se trata solo de exámenes tradicionales, sino de diferentes formas de medir el progreso, como:

  • Cuestionarios breves después de cada módulo.
  • Ejercicios prácticos que obliguen al alumno a aplicar lo aprendido.
  • Proyectos finales en los que se integren todos los conocimientos adquiridos.
Las autoevaluaciones también son útiles, ya que permiten al estudiante identificar sus puntos fuertes y débiles de forma autónoma.


6. Fomenta la interacción y el feedback

El aprendizaje no debe ser un proceso unidireccional. Para que un curso sea efectivo, es importante crear espacios de interacción donde los alumnos puedan compartir dudas, debatir ideas y recibir retroalimentación. Algunas estrategias incluyen:

  • Foros de discusión donde los estudiantes puedan plantear preguntas y compartir experiencias.
  • Sesiones en vivo para resolver dudas en tiempo real.
  • Comentarios personalizados en las evaluaciones, destacando aciertos y áreas de mejora.
El feedback oportuno motiva a los alumnos y les ayuda a corregir errores antes de que se conviertan en hábitos difíciles de cambiar.


7. Proporciona material complementario y recursos adicionales
No todos los/las estudiantes aprenden al mismo ritmo ni tienen las mismas necesidades. Por eso, es recomendable ofrecer material complementario para aquellos que quieran profundizar en ciertos temas.
Algunas opciones pueden ser:

● Lecturas recomendadas
● Enlaces a artículos, estudios o blogs especializados
● Vídeos adicionales con explicaciones más detalladas
● Herramientas o software de apoyo

Este tipo de recursos ayudan a que el curso sea más completo y enriquecedor.

8. Facilita la aplicación de lo aprendido en la vida real
Un curso bien diseñado no solo debe enseñar teoría, sino también preparar al alumnado para aplicar sus conocimientos en situaciones reales. Para ello, es útil incluir:

  • Casos de estudio basados en situaciones reales.
  • Retos o proyectos prácticos donde los alumnos deban resolver problemas concretos.
  • Ejercicios de reflexión para que los estudiantes piensen cómo aplicar lo aprendido en su propio contexto.

El aprendizaje práctico y contextualizado es clave para que los alumnos realmente interioricen los conocimientos y puedan usarlos en su vida profesional.

Estructurar un curso de forma efectiva no es solo cuestión de organizar contenido, sino de diseñar un proceso de aprendizaje que mantenga el interés del alumno y le ayude a aplicar los conocimientos de manera práctica.

Si sigues estos principios—establecer objetivos claros, estructurar los módulos de forma lógica, combinar teoría y práctica, usar diferentes formatos, evaluar progresivamente y fomentar la interacción—lograrás un curso mucho más atractivo y efectivo.

Invertir tiempo en la planificación y diseño de un curso marcará la diferencia en la experiencia y los resultados de tus alumnos. ¡Ahora es momento de ponerlo en práctica teniendo como guía nuestros materiales! Encuéntralos en www.certia.com.